Inicia el Segundo Encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un México Multicultural

* Un espacio para la divulgación de la ciencia en lenguas indígenas y la recuperación y divulgación de los conocimientos los pueblos

Oaxaca 7 de mayo.- Ante la presencia de especialistas en la difusión científica y lenguas indígenas, Álvaro Hegewisch, vicepresidente de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), inauguró el Segundo Encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un México Multicultural que se desarrolla del 7 al 9 de mayo, en el Claustro del Centro Cultural San Pablo.

Hegewisch explicó que uno de los principales objetivos de la FAHHO es el impulso de la diversidad cultural y natural de México, por lo que celebra que este encuentro, que coordina Noboru Takeuchi, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnologías de la Universidad Nacional Autónoma de México, llegue a un lugar como Oaxaca.

“Creemos que hay que hacer notar que la ciencia y la tecnología está integrada en todo el desarrollo cultural. Muchas veces se ha hecho esta división, un poco artificial, entre la ciencia, la tecnología y el estudio de los desarrollo culturales y sociales de las comunidades, y esto no es así; en las comunidades, en la diversidad lingüística, está inmersa la cultura, la tecnología y la ciencia, y también esa diversidad es fuente de desarrollo de la creatividad. En México tenemos uno de los grandes potenciales, primero en la diversidad y segundo en la enorme creatividad que tienen los mexicanos”, dijo Hegewisch.

En el acto inaugural, Michael Swanton, director adjunto de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC), de la FAHHO, dijo que en México existen diferentes herencias culturales e intelectuales, “entre ellas el conocimiento científico”, por lo que con este encuentro se abre un espacio para “establecer un diálogo entre estos diferentes saberes. Por un lado, nos interesa la divulgación de la ciencia en lenguas indígenas, pero también impulsar la recuperación y la divulgación de los conocimientos propios de los pueblos indígenas”.

En su turno, Noboru Takeuchi, recordó que este encuentro, cuya primera edición se realizó en Ensenada, Baja California, tiene el objetivo de llevar y aclarar los temas de la ciencia y la tecnología a las lenguas indígenas, pero también recuperar los conocimientos de las diferentes comunidades, por ello la clausura del encuentro se realizará el 9 de mayo en Santa María Tlahuitoltepec, comunidad de la serranía oaxaqueña.

Las matemáticas en las culturas indígenas
La parte académica del encuentro fue inaugurada por Pedro David Cardona Fuentes, quien dictó la ponencia denominada Lengua indígena y matemáticas: hacia el desarrollo de un léxico matemático en el zapoteco del istmo en San Blas Atempa.

Cardona Fuentes habló del proyecto que se realizó en la comunidad del Istmo de Tehuantepec, el cual consistió en la elaboración de un vocabulario de matemáticas en zapoteco para hacer que la lengua no sólo sea vista como punto de estudio, sino como un medio de transmisión de conocimientos.

El especialista comentó que uno de los principales retos del proyecto fue la inexistencia de un vocabulario matemático que pudiera ser traducido en su totalidad en zapoteco, por ello, él y un grupo de especialistas, tuvieron un acercamiento con la comunidad de San Blas Atempa para identificar las palabras en en di’dxaz’a, el zapoteco del Istmo, que pudieran asimilar los términos matemáticos.

Al final del proceso se logró un vocabulario de un mil 250 términos que reflejan idas matemáticas, sistemas de longitud y monetarios, acciones, elementos de descripción, cuantificación y numeración. Por ejemplo, para referirse a un círculo se utiliza el término “bixo’ ñe”, vocablo que viene de la palabra en zapoteco “guixhe bixo’ ñe” que hace referencia a una hamaca circular para guardar la comida sobrante del día, este sirve como un refrigerador, ya que se deja al aire libre. Cuando se trata de un triángulo se utiliza “chona ñe’e”, que hace referencia a una tortilla triangular que se hace en el Istmo de Tehuantepec, este se compara con cualquier objeto o cosa triangular a la vista, al decir la palabra se da la idea que el objeto o cosa a señalar o dibujar es de tipo triangular.

Cardona Fuentes explicó que las metas futuras del proyecto son: la conformación de recursos educativos multi-soporte y multi-propósito, además de las extensión de vocabularios temáticos y el registro de la variación dialectal del zapoteco istmeño.

En esta misma mesa también se contó con la participación de Iván Lina Ramos, especialista que expuso el tema: La numeración Modular Fractal en Mesoamérica.
Durante su ponencia, el especialista diferenció las formas de contar que se tenía en las culturas náhuatl y mayas, por ejemplo, y las que se establecieron con la cultura occidental. Explicó que en el occidente moderno el conteo es lineal, a diferencia de la manera fractal que se utilizó en Mesoamérica.

Las actividades del Encuentro continuarán este viernes en punto de las 9:00 horas. La programación completa se puede consultar en: http://diverticiencia.com/encuentro15

FAHHO.jpg1

Related posts

*

*

Top