En el corazón de la Sierra Norte, niñas y niños de Ixtlán de Juárez sueñan con llegar a la NBA

*En sus 75 años la liga entregó una cancha remozada e intervenida por el artista Julio Silva y festejó a la niñez con una clínica en la que participaron casi 100 niños y niñas que convivieron con los dunkers Christon Staples y Adrián Sánchez

Salvador Flores Durán

Ixtlán de Juárez. Crónica de Oaxaca 29 de abril de 2022.- En el corazón de la Sierra Norte de Oaxaca cientos de niños sueñan con un balón y con llegar a la Liga Nacional de Basquetbol de Estados Unidos (NBA, por sus siglas en inglés) porque aquí el básquet es una pasión, casi una religión desde hace más de 40 años.

En la sorprendente Copa Benito Juárez que se juega cada 21 de marzo participan más de 240 equipos de prácticamente todos los pueblos de la Sierra y de otras regiones del estado y unas 40 comunidades cercanas o de la región que concentra en su mayoría indígenas zapotecos que viven en los pueblos de las montañas.

Antes de los dos años de suspensión por la pandemia de Covid 19, el polideportivo y las canchas de San Pablo Guelatao eran el escenario de trepidantes batallas deportivas. Las duelas son tributadas con el sudor de los jugadores de todas las categorías, niñas, niños, jóvenes y adultos que viven con pasión sus partidos mientras en las gradas los espectadores gritan emocionados en un espectáculo incomparable.

Este viernes, como parte del aniversario 75 de la NBA, también hubo una exhibición a cargo de los dunkers Christon Staples y Adrián Sánchez quienes en el cemento multicolor de las canchas desplegaron sus jugadas con buen humor para deleitar a los asistentes.

La cancha fue intervenida por iniciativa de la Liga Nacional de Basquetbol de Estados Unidos para conmemorar su 75 aniversario y el artista plástico Julio Silva fue elegido para colorear la cancha con motivos inspirados en la cultura de la sierra norte.

Silva trabajó más de 15 días con un concepto inspirado en las caricaturas de la década de los noventa y  en ese estilo plasmó calaveras, plantas endémicas y otras figuras que forman un altar. En el proceso de creación también participó el artista oaxaqueño Óscar Axo.

*

*

Top