Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de abril del 2025.- A partir de este martes primero y hasta el domingo 6 de abril, para gran parte del estado se pronostica una ola de calor con más de 40 grados y una sensación térmica de uno o dos grados más, informó el Jefe de Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo del Gobierno del Estado, Cutberto Ruiz Jarquín.
En los días recientes, dijo, se ha producido un aumento progresivo en las temperaturas máximas con predominio de vientos del sur y sureste que aportan más aire cálido. Y a partir de este martes 1 de abril, aumentará de intensidad la ola de calor, en especial en la Cuenca del Papaloapan, Istmo, Sierra de Flores Magón y sectores de la Sierra Sur, con temperaturas de más de 40 grados.
Estas temperaturas estarán asociadas con sequedad y alta radiación solar, debido a la intensificación del sistema anticiclónico, sobre todo para los días miércoles 2 y jueves 3, sin descartar que se extiendan hasta el fin de semana.
Las recomendaciones generales son reducir la actividad física, usar ropa holgada y de colores claros; usar sombrero o gorra y anteojos oscuros. Además, hidratarse de manera adecuada; en horas centrales del día, no exponerse al sol por periodos prolongados.
De manera especial, durante las olas de calor, también se recomienda evitar el consumo de alimentos en la calle, ya que puede ser un riesgo para la salud debido a que carecen de refrigeración y pueden descomponerse.
RECOMENDACIONES
El aumento de temperaturas que, de manera natural se registran en esta temporada del año, pueden afectar de manera considerable la salud de niñas y niños menores de cinco años, personas adultas y con enfermedades crónicas, así como a trabajadoras y trabajadores agrícolas.
El sector salud recomienda a la población evitar asolearse entre las 11:00 y 15:00 horas; tomar agua simple frecuentemente, aunque no se tenga sed, para mantenerse hidratada; no permanecer o dejar a alguien al interior de un vehículo cerrado y sin ventilación.
Además recomiendan a la ciudadanía mantenerse atenta ante síntomas correspondientes a golpe de calor como dolor de cabeza, convulsiones, pérdida del conocimiento, confusión, mareos, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente.
En las regiones Cuenca del Papaloapan, Mixteca, Istmo de Tehuantepec y Costa se pueden presentar las temperaturas más altas en este periodo del año y recomiendan al sector empresarial e instituciones, colocar puestos de hidratación en sus centros de trabajo, especialmente para el personal que labora en espacios abiertos bajo el sol, ya que el acceso al vital líquido y situarse bajo la sombra, es fundamental para prevenir riesgos asociados a la exposición prolongada de altas temperaturas.