Arte y resistencia: las tensiones sociales según Rodney Zelenka

La Casa de la Primera Imprenta de América de la UAM exhibe la muestra del artista panameño 

 

Nallely Sánchez Rivas

 

El artista panameño Rodney Zelenka llega por primera vez a la Ciudad de México, con dos exposiciones que exploran los mecanismos del poder y sus efectos en la sociedad; la primera es Estéticas de la coerción, que se presenta en la Casa de la Primera Imprenta de América, y la otra Personalidades desubicadas, en la estación Zócalo-Tenochtitlan del sistema de transporte colectivo Metro.

Las muestras que, aunque distintas en formato y espacio, dialogan entre sí para poner sobre la mesa preguntas urgentes: ¿quién dicta las normas?, ¿cómo se impone el control?, ¿qué sucede con aquellos que deciden romper con los límites?

Con una trayectoria que combina la pintura, el dibujo y el collage, Zelenka construye una obra que cuestiona la estructura social, las dinámicas de exclusión y la fragilidad del poder. Sus figuras, atrapadas en composiciones que evocan la opresión, la resistencia y la dislocación, invitan al espectador a detenerse, observar y reflexionar.

Ubicada en el Centro Histórico, la Casa de la Primera Imprenta de América de la UAM, exhibe “Estéticas de la coerción”, una serie de obras que representan cuerpos en tensión, atrapados en estructuras abstractas que sugieren control, encierro e imposición. “El poder no solo se ejerce, sino que también se desmorona. Quería mostrar cómo estas fuerzas pueden ser desafiadas y, en ocasiones, vencidas”, explicó el artista.

Creadas entre 2022 y 2024, muestran cómo la autoridad moldea la realidad de las personas, imponiendo normas y límites que parecen inquebrantables, revelando grietas en estas estructuras que insinúan que la resistencia siempre es posible, en las que el uso del collage introduce elementos que desestabilizan la rigidez de las formas, mientras que la pintura aporta una carga emocional que acentúa la sensación de lucha.

El curador Pancho López destacó la importancia del espacio en el que se presenta la obra: “La Casa de la Primera Imprenta tiene un peso simbólico muy fuerte. Aquí, donde se imprimieron las primeras ideas en el continente, Zelenka nos invita a cuestionar quiénes dictan las reglas y qué ocurre cuando alguien se atreve a desafiarlas”.

Por otro lado, “Personalidades desubicadas” centra su atención en aquellos marginados por las normas sociales o han decidido romper con ellas; esta muestra ubicada en las vitrinas culturales del Metro Zócalo-Tenochtitlan, retrata a personajes que parecen fuera de lugar, figuras desplazadas que desafían el molde de lo convencional.

“La vida urbana está en constante movimiento, pero hay cuerpos que parecen suspendidos, ajenos al ritmo de la ciudad. Estas piezas representan a quienes no encajan en las estructuras sociales, pero que han encontrado en la dislocación una forma de libertad”, aseveró el artista.

Lo que distingue a estas exposiciones es su capacidad de generar un diálogo entre el arte y el público. Mientras Estéticas de la coerción nos enfrenta con las estructuras de control, Personalidades desubicadas muestra las consecuencias de esas mismas estructuras en la vida de las personas y juntas trazan un mapa de tensiones sociales que va más allá del espacio expositivo y se proyecta en la realidad cotidiana.

Así, entre los muros históricos de la Primera Imprenta y el flujo imparable del Metro, Rodney Zelenka inserta su obra en la ciudad de una manera que va más allá de lo estético, convirtiendo el sitio en una conversación viva, en un reflejo de las tensiones que nos rodean y en una invitación a mirar lo que normalmente ignoramos.

*

*

Top