Cartel indigenista al poder judicial

Crónicas de la ínsula

Cuauhtémoc Blas

Los pueblos originarios son carne de cañón de gente que se dice defensora de los indígenas y son lo contrario, como los dueños del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI): Adelfo Regino Montes, su hermano Francisco, Hugo Aguilar, entre otros. Este último, con tal palmarés, busca ser ministro de la Suprema Corte. Es el número 34 de los candidatos.
Indigenistas que viven a costa del discurso, pero son los verdugos de los grupos étnicos, eficientes servidores del poder político y sus patrones las empresas extranjeras extractivas que despojan a los pueblos de sus territorios. Esos burócratas son acusados de falsear las supuestas consultas previas e informadas de los pueblos indígenas, de inventar firmas y lo que sea para despojarlos. Su divisa es su beneficio.
Tan voraces que el SAT acaba de informar que el Centro de Estudios Ayuuk, cuyo representante legal es Adelfo Regino Montes, actual titular del INPI, jefe de Hugo Aguilar, recibió más de 20 millones de pesos como donativos. Por cierto, con una ONG Ayuuk-Mixe es que iniciaron su carrera desde que se alquilaron con el gobernador priista Heladio Ramirez, luego con Diódoro Carrasco, con Gabino Cué y siguen. https://n9.cl/fdzul
Los grupos de poder han lanzado a sus candidatos al poder judicial, ahora este cartel indigenista lanza al suyo. Con la infraestructura que le proveyó su actividad burocrática andan en una costosa campaña nacional. Llevan mano, cuentan con el aval del poder al que han servido siempre. Ya están aprobados por este.
Hugo Aguilar presenta como plato fuerte de su candidatura a Ministro: que gracias a él los pueblos indígenas tiene la enésima reforma que fue aprobada recientemente. Pero esa reforma no sirve al no establecer lo esencial: el derecho sobre la tierra de los pueblos indígenas. Claro, no iban a fallarle a sus patrones, si no, ¿cómo siguen los despojos a los territorios de los pueblos?
Son muchos los “méritos” que han hecho para escalar en su arribismo indigenista, mientras los verdaderos indígenas están cada vez más pobres. Es largo esto, pero vamos a terminar con un hecho hasta punzante.
Es el caso de la maestra Adriana Hernández, originaria de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, quien fue despedida injustamente del INPI al rechazar las exigencias sexuales de Francisco Regino Montes, hermano de Adelfo, quien opera en la dependencia de su hermano ex officio. La profesora acudió a todas las instancias denunciando este abuso sin que nadie la atendiera.
Adriana llegó hasta Hugo Aguilar, Coordinador General de Derechos Indígenas del INPI, quien le dijo, en palabras textuales de la maestra: “Que no hay sanción aplicable para nadie y menos porque yo ya no trabajo con ellos y que lo único que podía ofrecerme es su palabra de que mi queja llegará a donde quiero que llegue y que no seré molestada, qué hablar con
Adelfo Regino es imposible porque tiene cosas más importantes que atender”. https://n9.cl/3ehjea
De esa manera se ejerció el brutal poder patriarcal cómplice sobre una mujer indígena. ¿Así es como ofrecen trabajar para la impartición de justicia? Es innegable lo obsoleto del sistema actual de justicia en México, la necesidad de cambiarlo, pero no para seguir igual o peor.
www.revistaenmarcha.com.mx, www.facebook.com/blaslc y @enmarchaoax24

*

*

Top