La urbe en tinta negra Judith Bravo Contreras/La urbe en tinta negra Para contar un poco el misterio de lo innombrable que rodea a mi familia paterna me dan ganas de comenzar con esa frase del famoso Hilo Lacre o Pito Pérez: “¡Pobrecito del Diablo, qué lástima le tengo, porque no ha oído jamás una…
El escritor chileno Roberto Bolaño y su literatura mexicana
Ernestina Gaitán Cruz El mundo literario ha considerado al escritor chileno Roberto Bolaño como uno de los más influyentes en la lengua española, y la periodista Mónica Maristain lo rescata como un ser humano con gran sentido del humor, irónico, inteligente, apasionado por los libros; con una irrenunciable manera de entender la literatura como una…
Cerdos y venados. La condena de la tradición
*Enrique Rodríguez Balam @javoe Son las 11:00 horas, en un fin de mañana extrañamente fresca para estas latitudes. Después de 50 minutos de camino, tras serpentear entre baches causados por las lluvias, se llega a una localidad ubicada cerca del litoral norte del estado de Yucatán. Fuimos invitados a la fiesta del pueblo, misma…
Una travesía por las nubes
Un pueblo en peñascos *María Luisa Blanco Chávez Una tarde calurosa de Jueves Santo, tres mujeres jóvenes salieron de la Ciudad de México, en una camioneta con destino a un poblado mítico y místico de la mixteca oaxaqueña, ubicado alrededor de peñascos dentro de una joya. Durante el camino de subidas y bajadas, de…
Ciudad Blanca. Amores, nostalgias y tradiciones
*Ana Cruces Gómez *Enrique Rodríguez Balam Mérida es una ciudad que suele pensarse – sobre todo en el contexto turístico-, a partir de sus edificios más representativos: la Catedral, la Casa de Montejo, El Palacio de Gobierno, sus teatros, pasajes y calles que se han proclamado a través del tiempo como estandartes de patrimonio. Fuera…
Los misterios del abuelo
Judith Bravo Contreras/ La urbe en tinta negra Todos necesitamos amar, ser amados, sentir y expresar nuestra capacidad amorosa, vincularnos, sentir conexión con las personas y las cosas, y reconocimiento. Necesitamos de mitos para vivir, para dar sentido a nuestra vida. Supongo que en algún momento cualquiera nos hacemos preguntas que tienen que ver con…
Dime cómo comes y te diré de dónde eres
*Enrique Rodríguez Balam Hace algunos años fui de visita a Michoacán donde coincidí con algunos colegas que por suerte y fortuna del destino pudieron reunirse conmigo para comer. De acuerdo con ellos, años atrás yo había hecho la promesa de prepararles un platillo típico de Yucatán, mismo que como recordaron, nunca les cociné. Después un…
Las trampas de la educación en México
Enrique Rodríguez Balam Durante mis años escolares, la escuela siempre me resultó una absoluta pesadilla. Me parecía algo peor que una cárcel. Por supuesto eso era algo que de manera intuitiva, sabía que tenía que guardar para mí. De algún modo asumía que decir algo iría en contra de lo que el resto de mis…