El COVID-19 redefinió la percepción de la intimidad: investigador de la UAM

*La explotación de lo íntimo. Memorias, imaginarios y conocimientos bajo el COVID-19 fue coordinado por Federico Besserer

 

*Esta investigación colectiva de más de un año es de estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social

 

*El capitalismo contemporáneo ha encontrado un nuevo terreno de acumulación en la explotación de lo privado

Ana María Lozada

La percepción de una gran cantidad de personas desde su propio género, lugar en la sociedad y ubicación en la ciudad para escribir desde lo más íntimo sus experiencias durante la pandemia es lo que resume el libro colectivo La explotación de lo íntimo. Memorias, imaginarios y conocimientos bajo el COVID-19, señaló el doctor Federico Besserer Alatorre, investigador de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El coordinador del volumen, junto con licenciada Dafne Elena Ruiz Grajales, afirmó que se trata de un repositorio de trabajos etnográficos sobre la pandemia, que en realidad es una labor muy compleja que brinda de una forma articulada esta investigación colectiva de más de un año que efectuaron estudiantes de la Licenciatura en Antropología Social.

En cada uno de los textos contenidos en los ocho capítulos hay una síntesis de la labor completa que llevaron a cabo en poco más de mil hojas “sobre algo que estaba cambiando y no entendíamos lo que era”, reconoció durante el evento Feminismos íntimos. Jornada sobre el trabajo de cuidados y explotación cotidiana, presentado en la Casa de la Primera Imprenta de América

“Si bien el COVID-19 vino a redefinir lo que entendemos por intimidad, como la experiencia que todos nosotros tenemos en la casa que ya no es la misma, la intimidad es un fenómeno de dimensiones globales y la propia enfermedad nos lo muestra, o como la mayoría de las feministas plantea que la intimidad es ese espacio en donde nos acercamos, se da la reciprocidad, la confianza, pero no necesariamente el aislamiento”.

Cuando es abordada como una cuestión relacional en el cual lo íntimo se refiere, por ejemplo, al matrimonio, a las labores de otros, a la crianza, al cuerpo, “de todos estos campos de discusión del feminismo trata en gran medida esta obra, de una manera expandida, multiplicada porque en la pandemia nos dimos cuenta de ese lugar que ocupa ahora la intimidad en la nueva organización política y social y los temas de esta publicación abrevaron de la reflexión feminista”.

La licenciada Dafne Elena Ruiz Grajales, también coordinadora y escritora del capítulo Las plataformas de sexcam, comentó que la obra aporta a las discusiones feministas, “dado que cuando aludimos a la explotación de lo íntimo ineludiblemente nos hemos de referir a la de aquellos actores que históricamente han sido relegados a ese ámbito, es decir, las mujeres”.

En el apartado “me di a la tarea de indagar sobre las plataformas de sexcam; en el contexto de que la constitución de los espacios ha partido de una lógica de lugar privado o más específicamente el hogar, como un sitio inherente, femenino y público es concebido como esencialmente masculino bajo el entorno de un modelo en el que el sostenimiento del sistema capitalista se servía de una división sexual, tanto del trabajo como de la superficie”.

El doctor Antonio Zirión Pérez, titular de la Casa de la Primera Imprenta de América, informó que la publicación es resultado del proyecto de investigación Memorias de lo urbano, financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que aborda el rol de la memoria en la construcción social de los espacios urbanos en el ámbito de la urbanización neoliberal.

“No es una obra aislada, sino una nueva entrega que se suma a la zaga de los colectivos coordinados por Federico Besserer, que forman la colección de Estudios transnacionales, mismos que se han ido articulando en una suerte de matrioskas rusas o como rompecabezas tridimensional, integrando un proyecto de vida no solo de investigación, muy consistente, coherente y de largo aliento”.

Desde la introducción se adelanta que se abordarán las intersecciones y vértices entre las dimensiones local, global y transnacional en los espacios urbanos de la Ciudad de México en la coyuntura de la pandemia que atraviesa todos los capítulos del volumen.

“El libro explica que en realidad se trata de una suerte de implosión, una hiper concentración más o menos desordenada de actividades productivas y de consumo en los lugares domésticos e íntimos, quizá podríamos hablar de una ‘implotación’ de la intimidad”, mencionó al calificar que los apartados son “ventanas etnográficas”.

La doctora Natalia Radetich Filinich, coordinadora de la Licenciatura en Antropología Social en el campus Iztapalapa, reconoció que el texto desarrolla la tesis de que, en el capitalismo contemporáneo, el capital ha encontrado un nuevo terreno de acumulación, orientándose hacia una cierta explotación de lo íntimo.

“Para plantear que el capital tras la crisis de 2008 y de COVID-19 ha mostrado una tendencia a expandirse hacia nuevas esferas que de una u otra manera se vinculan con formas de la intimidad hacia la noche, el trabajo nocturno, el control de lo imaginario, del deseo, actividades de cuidado y sobre todo hacia las propias casas de los trabajadores que aparecen como señalan los coordinadores de la obra: un hiper espacio que condensa labor productiva y reproductiva”.

La investigadora precisa que la obra muestra como la casa, el hogar, aparece cada vez en el centro del capitalismo contemporáneo, “en una tendencia de capitalismo doméstico” y examina nuevas formas de subsunción de la intimidad al capital a la vez de la relación general entre crisis y mundo íntimo.

“El libro reúne ocho estudios etnográficos elaborados en la Ciudad de México y en el Área Metropolitana que se hicieron bajo la dirección de Besserer Alatorre, en su Seminario de trabajo de campo de la UAM Unidad Iztapalapa durante la pandemia de COVID-19, que coordina en el marco de la Licenciatura de Antropología Social”, dijo al referirse a cuatro de los capítulos del texto.

Dentro de Feminismos íntimos. Jornada sobre trabajo de cuidados y explotación de la vida cotidiana, se presentó el documental El tiempo de la hormiga (2022), bajo la dirección de Stephanie Brewster y en la que la doctora Ana Rosas Mantecón calificó de un volumen de una enorme sensibilidad.

“El trabajo, desarrollado en el marco de su participación en el grupo Feminismos crítico y financiado por ONG,s, ha ganado seis reconocimiento en igual número de festivales internacionales como el mejor documental y explora la tarea de cuidados en el hogar, fundamentalmente de mujeres jóvenes, en sectores sociales muy distintos: en ámbitos urbanos y en el campo.

Situación que da una visibilidad a los modos en los cuales las mujeres negocian o no con miembros de la familia su realización compartida, “si algo muestra claramente el Tiempo de la hormiga es cómo se trata de un fenómeno transclasista que atraviesa a poblaciones femeninas de sectores sociales diferentes”, en una combinatoria de féminas en el campo y en el área urbana.

*

*

Top