El INBAL celebra el Día Internacional del Jazz con una jornada en el Jardín Escénico

  • Participarán Mercado-Carl Cuarteto, la Big Band Jazz Kidz, la Big Band Estudio de la Orquesta Nacional de Jazz de México, diversos ensambles de la Escuela Superior de Música del INBAL y Alex Mercado Trío.

 

  • Por primera vez en la historia del ciclo de jazz de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, se llevará a cabo una sesión de improvisaciones entre músicos y bailarines.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentarán una jornada de tres días con actividades gratuitas en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico y en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, para celebrar el Día Internacional del Jazz, en el marco del Ciclo Jazz INBAL .

En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el “Día Internacional del Jazz” con el objetivo no solo de celebrarlo, sino también de aprender acerca de sus raíces, su futuro y su impacto. Este género musical es considerado un ejemplo en la promoción de la paz, el diálogo entre culturas, la celebración de la diversidad y el respeto a los derechos humanos.

Las actividades comenzarán el viernes 25 de abril a las 19 horas con el concierto del Mercado-Carl Cuarteto, liderado por la saxofonista y compositora Carolina Mercado, originaria de Guadalajara, Jalisco. En 2016 ganó el primer lugar en el IX Concurso Panamericano de Saxofón y, en 2017, recibió una beca de la Latin Grammy Cultural Foundation para estudios profesionales enfocados en jazz en The New School of Jazz & Contemporary Music en Nueva York. Se ha presentado en Israel, Francia, Suiza, Países Bajos y Estados Unidos. En 2021 ganó el primer lugar como solista en el Premio Jazz Joven organizado por la ONJMX y, en 2024, fue ganadora del concurso She’s Got the Groove de Yamaha Music México.

El sábado 26, a las 13 horas, se presentarán la Big Band Jazz Kidz y la Big Band Estudio de la Orquesta Nacional de Jazz de México. La Big Band Jazz Kidz es un programa educativo dirigido a niñas y niños de entre 8 y 13 años, con el objetivo de fomentar el amor por la música de jazz, promover la educación musical y desarrollar habilidades de interpretación e improvisación. Por su parte, la Big Band Estudio está enfocada en jóvenes músicos de entre 15 y 25 años y busca proporcionar una plataforma para que se presenten en vivo en importantes escenarios de la Ciudad de México. Ambos programas están bajo la dirección del Mtro. Gabriel Balderas.

El miércoles 30 de abril, las actividades comenzarán a las 10 horas con la presentación consecutiva de cinco conjuntos pertenecientes a la Academia de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBAL, y se extenderán hasta las 15. Los grupos participantes serán: Tokio Blues Ensamble, dirigido por la Mtra. Ingrid Beaujean; Phamella’s Blues, dirigido por Hanna Hiipakka; Piastrología, dirigida por el Mtro. Eduardo Piastro; Blues Station, también dirigido por la Mtra. Beaujean, y la Big Band de la Escuela Superior de Música, dirigida por Alejandro Campos.

A principios de la década de 1980, la Escuela Superior de Música del INBAL, por iniciativa del maestro Francisco Téllez López, fundó el Taller de Jazz que, para 1998, se convertiría en la primera Licenciatura en Jazz en nuestro país. Desde entonces, esta carrera ha respondido a la creciente necesidad de contar con estudios sistemáticos y espacios creativos para los jóvenes, mediante un programa educativo integral, impartido por reconocidos artistas, que incluye ejecución instrumental, historia de la música, arreglo, composición y otras claves materias para la especialización y el perfeccionamiento profesional.

Ese mismo día, a las 18:30 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo (ubicado frente al Jardín Escénico, en el Centro Cultural del Bosque), se reunirán por primera vez jóvenes talentos de la Escuela Superior de Música del INBAL, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) y la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) de la UNAM, para presentar una serie de improvisaciones conjuntas entre músicos y bailarines.

Como cierre de la jornada, a las 20:00 horas, se presentará el Alex Mercado Trío, liderado por el afamado pianista Alex Mercado, reconocido por su técnica y aclamado por sus brillantes composiciones y vibrantes paisajes sonoros. Sin duda, una de las figuras más sobresalientes en la escena actual del jazz mexicano.

Todos los eventos, a excepción de las improvisaciones, se llevarán a cabo en el Pabellón Escénico y serán de entrada libre. Se recomienda llegar con anticipación. El acceso al Jardín Escénico está ubicado sobre Avenida Reforma, saliendo de la estación del metro Auditorio Nacional.

Para más información, se pueden consultar las redes sociales y la página de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.

*

*

Top