En el marco de la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile, que se presenta en Ex Teresa Arte Actual del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se llevará a cabo un conversatorio que permitirá profundizar en múltiples aspectos del movimiento feminista en ambos países a través de la participación y experiencia de artistas y artivistas. La cita es el jueves 10 de abril, a las 10 horas, en las instalaciones del museo. La entrada es libre y el aforo es limitado.
El evento contará con la participación de Julia Antivilo, investigadora, performance, artivista y curadora de la exposición, la cual integra 113 piezas, entre fotografías, videos, carteles, serigrafías y grabados de diversas artistas y colectivas feministas, para ofrecer un recorrido por la memoria visual e histórica de ese movimiento en México y Chile.
Además, las colectivas Producciones y Milagros A.C. y Paste Morras, agrupaciones que han realizado una importante labor en la creación y acción artivista, también estarán presentes en el conversatorio para compartir sus conocimientos y experiencia sobre las luchas y causas feministas de ambos países.
La reactivación con herramientas de arte-acción de las imágenes del archivo forma parte del trabajo que han realizado dichas colectivas en la construcción de una memoria feminista viva. A través de charlas, talleres, exposiciones y acciones realizadas en diversas partes del mundo, han compartido su propuesta educativa con grupos organizados e instituciones.
Cabe destacar que dentro de la muestra ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile también se llevará a cabo el Taller de fotobordado: Arte y Archivo feminista para la memoria viva en acción, impartido por la colectiva Producciones y Milagros A.C. El evento, que se realizará el 8 de abril, entre las 11 y 16 horas, tiene cupo agotado.
El taller compartirá, de una manera lúdica, el archivo fotográfico como contenedor de memoria individual y colectiva a través de la técnica del bordado en papel fotográfico y bajo una perspectiva feminista. En su desarrollo integrará tres fases: la presentación e integración de Producciones y Milagros A.C., así como de los participantes a partir de fotografías del archivo feminista y personal; la fase dos abordará la introducción al fotobordado en papel y su significado dentro de las luchas de mujeres y luchas feministas; y la fase tres comprenderá la práctica de fotobordado en papel.
En Ex Teresa Arte Actual se crea, investiga y divulga el arte y la cultura de nuestro tiempo. Su sede posibilita el ejercicio del arte con soportes y tendencias diversas, permitiendo codificaciones, representaciones y traducciones dirigidas a construir conocimiento, al mismo tiempo que difunde las corrientes experimentales del arte. Se encuentra en Licenciado Primo Verdad No. 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.