· Una iniciativa para celebrar el Día del Niño y la Niña con actividades en siete museos del INBAL
· El domingo 27 de abril de 2025, con actividades desde las 10 horas. Entrada libre con cupo limitado
En el marco del Día del Niño y la Niña, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales y los museos del INBAL, presentan la iniciativa Infancias presentes, futuros posibles , una colaboración con UNICEF en México. Durante una jornada de actividades, siete museos abrirán sus puertas para dar voz a la niñez a través del juego, la imaginación y la creatividad.
El domingo 27 de abril de 2025, las infancias se apropiarán de los museos del INBAL con veintidós actividades para experimentar, explorar y crear ideas para un mejor futuro, donde alcanzar los sueños sea posible.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, participarán el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Laboratorio Arte Alameda (LAA) y el Museo Mural Diego Rivera (MMDR). En la zona de Chapultepec se suman el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Museo Tamayo, mientras que en el sur de la ciudad estarán presentes el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRFK).
La colaboración entre el INBAL y UNICEF propone entender a los museos como espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje, donde los derechos de las niñas y niños ocupan un papel central. Asimismo, reconoce a estos espacios como aliados esenciales en la formación de una ciudadanía crítica, activa y comprometida. Por ello, Infancias presentes, futuros posibles busca promover la escucha de la niñez en México, así como fomentar un entorno que no solo celebre sus voces, sino que también les invita a cuestionar, imaginar y actuar sobre el futuro.
Las veintidós actividades programadas iniciarán a partir de las 10 horas, con excepción de las del MCEDRFK, que iniciarán a las 12 horas, del domingo 27 de abril. Todas las actividades que forman parte de la programación son de entrada libre y con cupo limitado, por lo que se requiere registro previo en el siguiente enlace .
UNICEF promueve el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en más de 190 países del mundo. lleva 76 años promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Junto con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación.
Programación por sede
Laboratorio Arte Alameda
Ofrece tres experiencias: Ciencia en movimiento , una propuesta en la que las niñas y los niños podrán experimentar con procesos científicos; AnimaHolograma , una introducción creativa al mundo de la animación y los efectos ópticos; y ASMR: Arte, Sonidos, Meditación, Relajación , una actividad que invita a explorar el sonido y la relajación como formas de resistencia frente al ritmo acelerado de la vida contemporánea.
Museo Mural Diego Rivera
Invita a tres actividades diseñadas para despertar la imaginación y el disfrute colectivo: Soñando despiertxs , que estimula la creatividad a partir de los sueños e imaginarios de Diego Rivera; Sentidos despiertos , una experiencia que conecta con la naturaleza a través de la imaginación y la percepción sensorial inspirada en el mural de Diego Rivera Sueño de una tarde dominical en la alameda central ; y La fiesta de los globos de agua , una propuesta lúdica que celebra el compañerismo y el juego en equipo.
Museo Nacional de Arte
Organiza tres actividades de juego: Moviendo el museo , que invita a patinar, correr o bailar; Voces en todos lados , donde las infancias gritan o cantan; y Experimentar el museo , en la que se interactúa con el arte de manera táctil y sensorial.
Museo de Arte Moderno
Invita a las actividades : Manos a la obra , miradas a los sonidos, para explorar el arte mediante los sentidos; Navegando con ritmo , un espacio de juego y baile; y Pinceladas efímeras , donde los niños exhiben sus obras. Además, El MAM sobre ruedas permite recorrer el jardín escultórico en patines o bicicleta.
Museo Tamayo
Realizará las actividades : Esculturas comestibles y Vecinos curiosos . El Tamayo, junto con el MAM, incentivarán la observación, orientación y exploración para que las infancias elaboren un mapa que les ayudará con la búsqueda de figuras ocultas.
Museo de Arte Carrillo Gil
Realizará una actividad de stickers, con la que niñas y niños sacarán su lado más creativo para crear su propio collage a través de las fotografías de Carolina Vélez expuestas en la valla exterior del MACG. Mientras tanto, con el taller Mundos imaginarios , el museo invita a reflexionar sobre situaciones personales o sociales de interés para las infancias y cómo con el arte se pueden crear e imaginar soluciones.
Posteriormente, tendrá lugar Turismo alienígena , en la que a través de un cuentacuentos se narra la historia de “M” en su búsqueda de pruebas del arribo alienígena al planeta Tierra.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Finalmente, este recinto tendrá tres actividades: ¿Para qué sirve? Actividad de observación de elementos arquitectónicos de las casas funcionalistas para descubrir y analizar su utilidad . ¿Qué me pongo hoy? Donde las infancias deberán estar de acuerdo para vestir a la pequeña Frida con ilustraciones, con el propósito de resolver un problema con creatividad y con trabajo en equipo.
La tercera y última actividad , Mi lugar favorito , consiste en que las y los participantes realicen un croquis de su lugar preferido con soluciones a problemas que las propias infancias enfrentan a menudo en un mundo diseñado para las personas adultas.