La ANUIES consolida metas con políticas nacionales: De los Reyes Heredia

El rector general de la UAM fue invitado de honor en la celebración de los 75 años del organismo.

María Teresa Cedillo Nolasco

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) juega un papel relevante para integrar el sistema educativo superior, conciliando objetivos comunes que han acompañado las políticas educativas del país en este sector a lo largo de 75 años, sostuvo José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al asistir como invitado de honor a la ceremonia conmemorativa, destacó que en años recientes el organismo participa en proyectos de apertura hacia nuevas tendencias de educación superior en temas de vanguardia.

Señaló que la relación con la Casa abierta al tiempo “ha sido siempre muy intensa” e incluso exdirectores de unidad y generales de la UAM han ocupado la secretaría general ejecutiva, además de presidir en varias ocasiones el Consejo Regional del Área Metropolitana de la asociación.

El doctor De los Reyes Heredia confió en que el trabajo conjunto siga siendo fructífero y refirió que actualmente se trabaja el esquema de redes de universidades, donde la UAM encabeza la del Agua, con lo cual las instituciones podrán aprovechar su infraestructura, así como al alumno y al profesorado, para poder sacar adelante las prioridades marcadas por el gobierno de México sobre la materia.

Luis González Placencia, secretario ejecutivo de la ANUIES, expuso que su primer lustro de historia fue de construcción y organización, ya quienes entonces colaboraron les tocó la tarea de crear y proteger el vínculo entre las asociadas, comenzando a tejer las relaciones con el gobierno, que en ese tiempo veía a las universidades como un factor de progreso y de movilidad social.

Al iniciar el segundo cuarto de siglo, “recién salidos de uno de esos períodos oscuros de tensión y violencia sangrienta entre gobiernos y universidades en los convulsos años 70, la asociación no solo no le dio la espalda al Estado mexicano, sino que con un gran ánimo se propuso trabajar en la reforma que entonces propició la masificación de la educación superior, contribuyendo a la creación de nuevas y hoy grandes instituciones, como es el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana y el Colegio de Bachilleres”.

Subrayó que en los últimos años fue a la gestión de Jaime Vals que realizó el proceso de discusión que derivó en la Ley General de Educación Superior, “instrumento que marca un nuevo capítulo en la vida de la educación superior de México” que además de apuntar a la excelencia educativa, entiende la misma como parte de la cultura de paz, la inclusión, la no discriminación, la igualdad sustantiva de género, la interculturalidad, la vanguardia y la sostenibilidad.

La secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que la asociación tiene un papel muy importante en el desarrollo de la educación superior de México.

A 75 años de su creación, la ANUIES cuenta ahora con 244 universidades e instituciones asociadas, y “nos da una idea de la importancia de la extensa red que tenemos”, para lograr establecer un diálogo permanente entre las universidades, tecnológicos y centros de investigación politécnicos en el país, relató.

“Tenemos que festejar que tenemos esa institución que ha sido señera para México, aunque tenemos un gran número de jóvenes que no están en la universidad”, finalizó.

Acudieron a la ceremonia la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Rodríguez Armenta, en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, así como la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Norma Galván Meza.

*

*

Top