- Como parte del programa Destino, la agrupación del INBAL interpretará Sigue siendo arena, de Andrea Chamizo Alberro, y la Sinfonía núm. 5 de Gustav Mahler
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), recordará a Silvestre Revueltas, compositor que celebraría el 125 aniversario de su natalicio, con la obra Ocho por radio.
Para este cierre de temporada 2024, la agrupación musical del INBAL ofrecerá su concierto Destino los días viernes 13 y domingo 15 de diciembre a las 20 h y 12:15 h, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Como segunda obra, la Orquesta dirigida por Ludwig Carrasco interpretará Sigue siendo arena, de Andrea Chamizo Alberro, quien comenta algunos puntos relevantes de su pieza orquestal:

“Sin embargo, sentí que la obra debía tratar de algo más, no solo de la caída de la arena, y entonces imaginé un reloj de arena en el que el receptáculo superior es el pasado, el embudo es el instante del presente, y el receptáculo inferior el futuro. Lo interesante es que al dar vuelta a un reloj de arena el pasado se vuelve futuro y viceversa; es decir, lo que hago ahora tendrá repercusiones en el futuro, y lo que soy ahora tiene que ver con lo que fui antes.
“Ahí surgió la idea del autorretrato, y elegí las emociones que predominaban en mí en 2018, que hoy es mi pasado y entonces era mi presente, y sobre el futuro desconocido hice una sección fantasiosa que representa mi deseo de estar bien en el futuro…”, dijo.
En la segunda parte, la OSN cierra su Segunda temporada 2024 con la magnífica Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menor, de Gustav Mahler, quien compuso la sinfonía entre 1901 y 1902, y el estreno de la obra fue realizado en Colonia el 18 de octubre de 1904, bajo la dirección del compositor. Por aquel entonces el joven Bruno Walter, quien al paso del tiempo sería un gran director de orquesta y un incansable promotor de la música de Mahler, ya estaba pendiente del gran compositor austríaco. En su espléndido libro sobre la vida y la obra de Mahler, Walter apuntó lo siguiente acerca de la pieza:
“El estreno de su Quinta sinfonía en Colonia destaca en mi memoria por una razón especial: fue la primera, y creo que la única ocasión en que una ejecución de una obra de Mahler, bajo su propia batuta, me dejó insatisfecho. La orquestación no consiguió expresar con claridad el complicado tejido contrapuntístico de las voces. El mismo Mahler me lo dijo después, afirmando con tristeza que ya nunca sería capaz de dominar el tratamiento orquestal…”
