La UNAM es una potencia del conocimiento y le esperan grandes desafíos a quien ocupe la Rectoría: Alberto Vital, director del CEPE

Alicia Alarcón

Sería un honor para mí mostrar mis propuestas a la persona que quede designada en Rectoría, las cuales están elaboradas desde un punto de vista universitario, científico y didáctico; mi deseo es que quienes se interesen en mi proyecto tengan claro qué haría yo, en caso de que la Junta me hubiera designado rector, afirmó el doctor Domingo Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros, CEEPE, quien quedó fuera de la terna para ocupar la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

 

Considerando su trayectoria de cincuenta años que tiene como universitario, ingresó en 1973; 35 años como investigador; 32 años continuos como docente y 10 años como funcionario universitario, le permitieron ver que cumplía con todos los requisitos, por lo que decidió participar.

El proyecto que presentó, como parte de los requisitos, se titula “Universidad Nacional Autónoma de México. La institución de los próximos decenios. Cuarenta y cuatro propuestas para cuatro años 2023-2027”, el cual le llevó consolidarlo un año, en cuyo lapso se avocó a concebir cuáles eran los grandes desafíos, como él los define, reconvertidos en oportunidades.

 

Para el doctor Vital, los cinco desafíos más importantes son Mapa del empleo y del emprendimiento; UNAM Verde; Biografías; Reuniones foráneas y actualizaciones docentes. Aunado a lo anterior, la creación de una nueva preparatoria y bachillerato; y la Licenciatura en Escritura con tres vertientes: escritura académica, escritura creativa y formación docente en el área. Al respecto, señaló la importancia de esta carrera, particularmente quitar el miedo a la escritura, a fin de que el universitario logre una mayor destreza al ejercerla y así evitar el plagio de textos ajenos, entre otros.

La UNAM, afirma, es una potencia del conocimiento, la enseñanza, la investigación, la producción, la difusión.  Es un modelo para el país; su vida escolar y académica es el eje principal de todas las decisiones a corto, mediano y largo plazo.

 

–¿Cuáles son desde su punto de vista las propuestas más importantes?

–Una de mis propuestas más queridas es la que denomino Mapa del empleo y del emprendimiento. De acuerdo al modelo del futuro cuáles son los empleos que necesitamos. Sabemos que hay algunos que van a seguir creciendo como son las Matemáticas, las Ingenierías, pero también las Humanísticas tienen un campo muy amplio porque todo desemboca en los seres humanos. Los grandes polos la nano realidad y la magna realidad convergen en nuestras preocupaciones cotidianas y muchas de las soluciones científicas tienen que pasar por las personas para que se puedan aplicar. Es importante que la población estudiantil tenga una perspectiva clara desde el bachillerato de cómo se está moviendo el futuro hacia dónde va la humanidad con todas sus dificultades algunos provocados por la naturaleza y otras por el hombre-varón porque desgraciadamente somos causantes del 95 por ciento de las violencias.

Por otro lado, UNAM Verde, hay que sentar bases de colaboración con los tres tipos de gobierno a fin de que la producción de energía limpia por parte de la universidad para sus instalaciones sea un modelo de cooperación entre las instituciones de educación pública y las instancias de decisión política.

 

La siguiente propuesta se basa en crear un programa de Biografías, cápsulas testimoniales sobre docentes, investigadores, artistas culturales, empresarios y deportistas, que se difundirían en pantallas públicas como salas de aeropuertos o en pantallas de autobuses foráneos o urbanos como el Metrobús y el Metro. Estas biografías podrían ayudar mucho a nuestra sociedad, a mejorar el imaginario colectivo que se encuentra lastimado por las violencias, las impunidades y las polarizaciones políticas.

 

El cuarto desafío se basa en reuniones foráneas para temas escolares y académicos, que una vez por semestre dialoguen todas las autoridades directivas y de carácter interdisciplinario, con una agenda que enfatice análisis de la matrícula, control de deserción e incremento de la agilidad escolar y administrativa para la pronta titulación; atención a la comunidad académica, así como creación, revisión, actualización e interconexión de planes y programas de estudio, de investigación entre otros. En el contexto de las reuniones foráneas se enfatizaría en que la UNAM expanda su oferta presencial con la creación del Bachillerato (CCH) y Prepa 10, en un modelo mixto o híbrido, que se ubicarían en ciudades con mayores exigencias de superación escolar y académica como el Estado de México, Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, actualización docente donde han alcanzado nuevos logros en el aprendizaje sobre la educación en línea; enseñanza híbrida, cursos con dos docentes en distintos puntos del planeta; cursos abiertos masivos en línea y elaboración de materiales didácticos. Fortalecer el Consejo de Evaluación Educativa; las aulas de microenseñanza, la Red de formación docente y el Laboratorio de Creatividad Educativa.

 

El doctor Domingo Alberto Vital Diaz es licenciado y maestro en Letras por la UNAM. Doctor en Letras por la Universidad de Hamburgo, de la República Federal de Alemania. Investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas. Coordinador de Humanidades.

Trabaja dos temas de investigación sobre las obras de Juan Rulfo y Victoriano Salado Álvarez. Cuenta con alrededor de 60 libros publicados.

 

En semanas pasadas, la Junta de Gobierno de la UNAM, reveló la lista de candidatos y candidatas finalistas para ocupar la rectoría en el periodo 2023-2027, integrada por tres mujeres y siete hombres. Sin embargo, ha habido una serie de opiniones encontradas de los aspirantes que quedaron fuera de la contienda, investigadores y académicos sobre la transparencia de selección porque no hay argumentación de ningún tipo, y la demanda es que se sepa claramente en función de qué se toman las decisiones, es decir, las razones por las cuales quedan unas personas y otras no. Esta semana se sabrá el nombre del nuevo rector o rectora.

-o0o-

*

*

Top