Leyendas prehispánicas y multidisciplina en el Camino del Colibrí

·        La agrupación Danza Visual AC narra una historia de amistad que trasciende el tiempo y el espacio, basada en mitos sobre la flor de cempasúchil y el colibrí.

·        Este montaje combina danza, música, teatro, ópera y artes circenses, pensado para toda la familia, especialmente para las infancias.

·        Las funciones serán del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

El Camino del Colibrí es una pieza que apuesta por el redescubrimiento de las raíces culturales mexicanas e invita a dialogar con ellas desde una perspectiva contemporánea. A cargo de la compañía Danza Visual AC, sus próximas funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo son presentadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza.

 

Con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios a través de la transmisión de las costumbres y las tradiciones nacionales, la obra se inspira en las leyendas mexicas del origen del colibrí y de la flor de cempasúchil para contar la historia de Piltontli y Huitzillin. Su amistad, impulsada por un amor profundo, les permitirá enfrentar retos inimaginables y trascender el tiempo; Tras un duro desafío en el Mictlán, Piltontli se convierte en una flor de cempasúchil y Huitzillin en un colibrí, simbolizando su unión eterna bajo la mirada de la deidad solar, Tonatiuh.

 

El montaje es multidisciplinario: se combinan lenguajes dancísticos como el folclórico y el contemporáneo, y otras disciplinas como la ópera, el teatro, la música en vivo y las artes circenses se incorporan también para enriquecer la atmósfera de la pieza.

La coreografía está a cargo de Patricia Marín y Leonardo Beltrán, quienes comparten la dirección escénica con Rogelio Marín, compositor de la música original. Esta última combina elementos de la música popular mexicana y de algunas lenguas indígenas, en particular del náhuatl, añadiendo una dimensión única a la experiencia.

 

Para garantizar la autenticidad y el respeto a las lenguas originarias, la producción de la obra contó con la asesoría del Dr. Samuel Máynez Champion, experto en estudios mesoamericanos por la UNAM e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM) Carlos Chávez del INBAL.

 

De acuerdo con Danza Visual, El camino del colibrí es una pieza que conjuga el proyecto consolidado de su visión como compañía, con cuya trayectoria han contribuido a fomentar la apreciación artística en las nuevas generaciones durante más de una década.

 

Las funciones serán el jueves 24 y viernes 25, a las 19 horas; sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 13 horas y las 17 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte s/n). Programa recomendado para todo público. 

 

Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y aquí . Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al mostrar credenciales vigentes. Para más información se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza ( @danzainbal ).

*

*

Top