INVESTIGADORES OAXAQUEÑOS
NÉSTOR YURI
DR. JAVIER TOLEDO FLORES
María Doreli Luna Hernández es Maestrante en Ciencias de la Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, con un proyecto de investigación enfocado en la búsqueda de “hemosporidios” en la fauna silvestre del sistema lagunar de Chacagua.
Su familia le inculcó el amor por la naturaleza y su curiosidad propia la hizo inclinarse por el estudio de la fauna silvestre y la conservación del medio. En su natal Puebla estudió Medicina Veterinaria y Zootecnia y, gracias a ello, desde su licenciatura tuvo la oportunidad de sumergirse en el mundo de la investigación. Por su alto promedio fue aceptada en el Instituto de Ecología de Jalapa, Veracruz, en donde de inmediato puso manos a la obra en trabajo de campo en la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán realizando estudios de telemetría y análisis de sangre y excretas de pequeños mamíferos.
En ese momento se dio cuenta que lo que en realidad deseaba era estudiar a las aves silvestres, descubrimiento que la llevó a encontrar en la UMAR la oferta académica que necesitaba.
Gracias a sus estudios previos en veterinaria, Doreli pudo aportar un enfoque médico preventivo para la investigación realizada en el sistema lagunar de Chacagua, un sitio impresionante por la enorme biodiversidad que posee. El doctor Miguel Ángel de Labra, su profesor investigador, tenía un proyecto en donde les hacía falta un toque médico preventivo para determinar el estado de salud de estas aves, oportunidad que aprovechó para integrarse al equipo de investigación y ser parte del proyecto.
“Mi trabajo de investigación es con relación a la salud, a la calidad y la conservación de los ecosistemas del Parque Nacional Laguna de Chacagua. El Parque Nacional Laguna de Chacagua representa en general ecosistemas representativos de todo el Pacífico tropical mexicano”.
MALARIA AVIAR.
“El parasitismo en una forma de vida muy exitosa en el reino animal. El parasitismo es una interacción ecológica, una relación ecológica donde un organismo, el parasito, se beneficia del recurso reunido en otro organismo, el hospedero. Sim embargo, el parasitismo interviene en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Los hemosporidios son parásitos sanguíneos responsables de la enfermedad comúnmente llamada” malaria aviar”.
Puede invadir las células de la sangre, como son los eritrocitos, las células rojas, que son las responsables de llevar el oxígeno a todos nuestros órganos y también pueden infectar las células blancas, que son los leucocitos, encargados de defender el cuerpo. Entonces a lo largo de la invasión de estos parásitos pueden generarse problemas crónicos en las aves, como una anemia regenerativa, una anemia no regenerativa y con esto pueden afectar su éxito reproductivo y repercutir en una baja tasa de supervivencia y en una disminución de la población de éstas. La hipótesis de mi trabajo es que las aves silvestres del Parque Nacional Lagunas de Chacagua son las hospederas de hemosporidios, o sea que estos parásitos están presentes dentro de las aves de esa reserva natural”.
Este tipo de investigación requiere mucho trabajo de campo lejos de zonas habitadas para capturar fauna silvestre sin provocarle daño alguno. “El muestreo de aves lo realicé durante dos periodos mediante el uso de redes de niebla en dos sitios con diferente condición del hábitat, un hábitat perturbado y un hábitat en regeneración. Las aves fueron manipulas bajo principios de bienestar animal, reduciendo tiempo de manipulación y estrés; además fueron hidratadas antes de ser liberadas”, nos explica que les extrajo una gota de sangre para realizar estudios de microscopía y laboratorio.
TRABAJO EN LABORATORIO.
“En el laboratorio realicé la identificación de los hemosporidios para obtener los datos de prevalencia, estado de infección y parasitemia. Como resultado obtuvo una prevalencia promedio del 12.2% de los dos hábitats en los que debí tomar en cuenta la presencia de población humana y sus efectos sobre la alteración del medio. Entonces estamos llegando a la conclusión que el Parque Nacional Lagunas de Chacahua tiene aves que son portadoras de hemosporidios y significa que se encuentran todos los componentes para que se desarrolle la enfermedad, esto involucra a los parásitos, que son los hemosporidios, las aves susceptibles y las condiciones ambientales, porque para que los hemosporidios se desarrollen no solamente tienen un desarrollo y una reproducción dentro del aves, sino también de los vectores, como lo son los mosquitos y las moscas”. Estas interacciones entre el parásito, los vectores y las aves debe seguirse estudiando.
Nos aclara que una prevalencia del 12.2%, según la literatura disponible y con base de estudios en diferentes partes, a nivel nacional e internacional, se considera una prevalencia baja. La mayoría de los estudios en otras partes del mundo reportan el 25, 26 o 27% de prevalencia, “pero una prevalencia más baja, como de 12.2%, pues nos está indicando también una prevalencia natural, una infección natural que es parte de lo que se necesita para tener el equilibrio y que nos dice que este porcentaje de aves pues nada más está teniendo menor presión evolutiva, pero mayor resistencia al parasitismo. Y pues este porcentaje es el que está siendo sometido a la selección natural; no sobrevive el más fuerte ni el más inteligente, sino el más adaptado. Eso es lo que nos podría estar indicando este porcentaje de prevalencia”
Estos resultados evidencian los elementos clave de la triada epidemiológica y destacan la relevancia de seguir investigando las interacciones entre hemosporidios, vectores y hospederos para profundizar en la comprensión de su dinámica ecológica, la cual incide tanto en la evolución como en la estructura del bioma. Este es el primer estudio sobre hemoparásitos en aves de la región costera de Oaxaca.
Contacto: nestoryuri@yahoo.com