Oaxaca.- El candidato a la gubernatura del estado, Alejandro Murat Hinojosa, firmó una serie de acuerdos con empresarios oaxaqueños, con quienes se comprometió a trabajar de la mano para impulsar la economía del estado, generar inversión, fortalecer la industria productiva y turística.
El abanderado de la coalición Juntos Hacemos Más, tomó protesta al nuevo consejo directivo de la Unión de Empresarios del Estado de Oaxaca y entregó reconocimientos a personajes destacados de esta actividad, además aseguró que en su gobierno se construirá un estado a la altura, “tenemos todas las ventajas, todos los beneficios naturales. Es tiempo de ejecutar las cosas”.
Los empresarios coincidieron en que se debe buscar la justicia, la paz y el desarrollo por encima de lo económico, “las actividades empresariales deben de derramarse a otros sectores sociales, se debe impulsar a los empresarios no sólo con dinero, sino con una educación que enseñe las fórmulas del funcionamiento social”, aseguró Claudio Ruiz Solana, presidente entrante.

Foto: El abanderado de la coalición Juntos Hacemos Más, tomó protesta al nuevo consejo directivo de la Unión de Empresarios del Estado de Oaxaca
En el encuentro, al que acudió el candidato a la presidencia municipal, José Antonio Hernández Fraguas y la candidata a la diputación local, Laura Vignon, Alejandro Murat señaló el abandono que han padecido, pues los proyectos se han ido a otros estados y no ha habido liquidez. “Las cadenas productivas no se hacen en Oaxaca, se hacen en Puebla o en Nuevo León, es momento que apoyemos nuestra economía, a nuestros empresarios”.
Para tener una industria que genere un valor agregado a los productos, y esto se refleje en la economía de las miles de familias, es necesario apoyar al campo, crear plantas procesadoras, consolidar y aumentar el turismo con el fortalecimiento de la carretera Oaxaca – Costa, además de realizar más ferias culturales que muestren al mundo la riqueza del estado y potenciar a Oaxaca como la capital de la cultura y el arte.
Propuso también la creación de la Secretaría de Energía y la división de la Secretaría de Turismo y de Economía, con el firme propósito de ofrecer nuevos modelos de negocios para impulsar al sector empresarial y blindar la economía de los productores locales.