Premian a los ganadores de la trigésimo cuarta Olimpiada Metropolitana de Física

*Participaron alumnos de nivel medio superior y la celebración se llevó a cabo en la Unidad Iztapalapa de la UAM

*México está en posición de avanzar hacia el quinto lugar entre las economías más avanzadas del mundo para el año 2050

María Teresa Cedillo Nolasco

Javier Gil García, Jesús Antonio Castro Rejón y José Fernando Jiménez Álvarez, de la Escuela Nacional Preparatoria 6 y 9, y del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 9, en ese orden, obtuvieron el primer lugar en la trigésimo cuarta Olimpiada Metropolitana de Física (Ciudad de México) 2023, cuya premiación se llevó a cabo en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el marco de esta celebración se premió también a tres segundos lugares, dos terceros lugares, siete menciones honoríficas, además de cinco constancias de participación a alumnos y alumnas de nivel medio superior.

En el mensaje del  doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo, leído por el doctor José Valencia López, director de Análisis y Seguimiento Institucional, quien asistió en su representación, destacó que “la responsabilidad que hoy tenemos universidades tan importantes como la UAM, no se limita a enseñar en el aula a nuestro alumnado actual: nuestro cometido inicia desde antes de su ingreso a la educación superior, impulsando la ciencia y la comunicación del conocimiento”.

También promoviendo las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre las personas más jóvenes, con énfasis en las niñas, mediante iniciativas tan relevantes como esta Olimpiada y sus fases regionales.

“Un dato que recientemente hemos analizado desde la Coordinación General de Información Institucional” es que al considerar algunos fenómenos económicos y de acuerdo con distintas estimaciones, nuestro país está en posición de avanzar hacia el quinto lugar entre las economías más adelantadas del mundo para el año 2050”.

Se piensa que existen dos vías para lograrlo: seguir como una nación especializada en manufactura o decidir a dar el salto “para explotar el talento mexicano en áreas de innovación y desarrollo. Faltan más de 25 años para alcanzar ese punto y son nuestras juventudes de hoy las que decidirán el rumbo a seguir”, expresó.

Los cientos de concursantes que iniciaron esta aventura en la zona metropolitana de la Ciudad de México, así como los miles que lo intentaron en el resto del país están convencidos de que para 2050 “nuestro país puede ser uno mejor, no sólo más desarrollado e innovador, sino más incluyente, igualitario, solidario y equitativo”.

Por su parte, la doctora Rebeca Sosa Fonseca, delegada de Olimpiada en la Ciudad de México e investigadora de la Unidad Iztapalapa, dijo que reconocer e identificar a los talentos en Física y, en general, en ciencias desde nivel secundaria, es una forma de dar a conocer las oportunidades que pueden tenerse al realizar esta tarea, “entretenida e interesante, pero además exitosa”.

Añadió que estas competencias de alto nivel llevan de la mano el esfuerzo de índole académico y “un gran crecimiento en valores humanos y el éxito dependerá de los propios alumnos”.

La Sociedad Mexicana de Física lleva 34 años promoviendo y realizando la Olimpiada dirigida a los estudiantes del nivel medio superior y se premia a los más talentosos que surgen de las nuevas generaciones, se trata de gestos que ennoblecen y dignifican la actividad académica.

Por 13 años consecutivos la UAM ha abierto sus puertas como institución sede de la Olimpiada y, por ello, “nos sentimos honrados en recibirlos”. Además, comentó que la Ciudad de México tiene el primer lugar a nivel nacional en obtención de medallas.

El doctor Luis Fernando Castro Careaga, secretario académico de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, sostuvo que este tipo de encuentros introduce a los jóvenes a la parte lúdica de las ciencias, pues empiezan a tomarle gusto a lo científico y al descubrimiento del conocimiento especializado, en este caso de esta área.

Lo anterior “marca un privilegio, porque los que tenemos la fortuna de tener un trabajo en las actividades que nos gustan, nos divertimos todos los días, porque estamos desarrollando ideas, aprendemos e interactuamos con colegas con los mismos intereses”.

Castro Careaga dijo a los estudiantes que “ustedes están iniciando ese camino por la puerta más bonita que es la edad y el conocimiento que los lleva a lugares insospechados, tales como los formalismos de las matemáticas, que es una de las herramientas más importantes para entender la Física”.

*

*

Top