*Registran avistamientos de hasta 150 mantarrayas saltando sobre el mar para alimentarse de los cardúmenes de peces mientras los turistas nacionales y extranjeros disfrutan el espectáculo de ver “volar” a estos animales
*Algunos afortunados han podido ver como las ballenas dan a luz en las cálidas aguas de este paraíso, el pueblo Mágico de Mazunte ubicado a medio camino entre Puerto Escondido y Huatulco, en la Costa de Oaxaca
José Luis Martínez
Fotografías tomadas de:
https://www.facebook.com/Punta-Cometa-Tours-104492478099457
Fotógrafo: Julien André Mégoz
https://www.facebook.com/julienandremegoz/
Oaxaca, 6 de enero de 2022.- La calidez de las aguas de Punta Cometa en el pueblo mágico de Mazunte, en la Costa de Oaxaca, donde desde sus rocas se aprecian atardeceres fabulosos, atrae en esta temporada a cientos de ballenas que llegan a parir a sus ballenatos.
Las ballenas se alejan de las frías aguas del norte donde pasan la mayor parte del año y regresan al sur, donde nacieron, para dar a luz.

Checa el video aquí:
Este paraíso ubicado a medio camino entre Puerto Escondido y Huatulco, es también el lugar preferido para manadas de hasta 200 mantarrayas que disfrutan de la calidez de estas aguas.
Este mar tibio es el lugar es también el preferido de delfines, tortugas y orcas, entre otras especies que son avistadas por algunos afortunados visitantes nacionales y extranjeros que visitan Mazunte, donde se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga y que en años anteriores fue el lugar donde se sacrificaba la mayor cantidad de tortugas.
En esta temporada de aguas tibias, se puede apreciar a las manadas de mantarrayas “volar”, dar grandes giros fuera del agua y caer al agua para “atontar” al cardumen del que se alimentan.

Pareciera que las mantas juegan, disfrutando de sus grandes saltos y giros que sorprenden a los visitantes que los admiran desde las embarcaciones turísticas.
Es un regocijo para la vista y para la sensibilidad humana, para los amantes de la naturaleza que igualmente pueden acudir a presenciar el desove de tortugas que han elegido estas playas para desovar cada año sus miles de huevos.

Las medidas de protección a la tortuga permitieron el aumento de ejemplares con la veda decretada hace ya muchos años y que ha provocado el repunte de actividades recreativas como alternativa económica para los lugareños.
Aquí hay al menos 20 embarcaciones con capacidad para transportar a unas 14 personas, explica en entrevista César Gil Ortiz Avalos, de la empresa turística Punta Cometa Tours.

La temporada de avistamientos de ballenas, tortugas, delfines y mantarrayas, explico, es de diciembre a marzo, “en esta temporada podemos ver a las mantarrayas saltando, es como un juego para ellas. Cuando saltan tiene comida abajo y comen rápido, sardina, lo que encuentren. Hay manadas de 200 o 300 mantarrayas saltando”.
“Aunque la mayoría andan en manada, algunas saltan solas, pero las ballenas, orcas, delfines y tortugas las podemos ver todo el año. Las ballenas vienen, se aparean y a tener sus ballenatos. La ballena dilata nueve meses, viene cada nueve meses a parir. Igual las mantas”.

Sin embargo, para las mantas también está aquí su principal depredador, las orcas, que “las devoran en minutos porque es un banquete especial. Igual pueden devorar a los ballenatos, las tortugas y los delfines”.
César Gil Ortiz Avalos explica que ya pasó la temporada alta y bajó el turismo, “a partir del 20 de diciembre hasta año nuevo estuvo buena pero ya bajó. Llegan de todos los países a Mazunte, San Agustinillo, turistas locales y de todos los países”.

Invitó a que los oaxaqueños conozcamos este lugar espectacular, ya que hasta el mes de marzo habrá avistamientos y no habrá saturación de visitantes Si hay turismo pero no saturado
Tienen avistamientos hasta marzo, cuando “baja el turismo por la temporada de lluvias y ya no hay ballenas, solo tortugas y delfines”.
Dijo que quienes trabajan con las embarcaciones en los recorridos por alta mar tienen mucho respeto por la fauna marina, como las ballenas, “ellas tienen su cría en altamar y a veces se encuentran con sus crías, se tiene el respeto de mantener la distancia con las ballenas. A veces interactúan con las embarcaciones, pero se mantienen una distancia de 5 a 10 metros”.
También recomendó visitar la zona donde se registra el efecto de la bioluminiscencia en Manialtepec que “a veces ocurre también en el mar cuando está tranquilo de diciembre a marzo”.
Actualmente se tiene una buena oferta hotelera en la región con cuartos de precios que van de los 200 a mil 500 o 2 mil pesos la noche.
FOTOS Y VIDEOS: